¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Qué es OpenVPN: Conoce la VPN de Código Abierto Más Utilizada en el Mundo

Compartir:

Descubre qué es OpenVPN, cómo funciona su arquitectura de seguridad y aprende a configurar OpenVPN en Linux paso a paso con imágenes.

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, en el cual las interconexiones están cada vez más valoradas, la privacidad y la protección de datos son preocupaciones centrales tanto para los usuarios comunes de las redes como para los profesionales de tecnología.

Dado que las empresas necesitan proteger sus comunicaciones internas, los desarrolladores buscan seguridad en conexiones remotas y los usuarios finales desean navegar con privacidad y control de sus acciones.

En un escenario como este, el uso de VPNs (Redes Privadas Virtuales) se ha vuelto indispensable. Entre las opciones existentes, el OpenVPN destaca por ser una herramienta de código abierto.

Además, es ampliamente configurable y frecuentemente adoptada alrededor del mundo. Con él, es posible establecer túneles cifrados entre dispositivos.

En este artículo, entenderás de qué se trata este tipo de VPN, cómo funciona, en qué se diferencia de otras soluciones y, principalmente, cómo realizar su configuración dentro de Linux, paso a paso ilustrado con imágenes.

Si eres un administrador de redes o un entusiasta de la seguridad digital, esta guía te ayudará con información práctica y necesaria para configurar tu VPN. Aprovecha y disfruta de una buena lectura.

¿Qué es Open VPN?

El OpenVPN es una herramienta indispensable para todas aquellas personas que desean tener un poco más de libertad y seguridad durante la navegación.

Por ser una solución de VPN (Red Privada Virtual) altamente confiable y de código abierto, permite la creación de conexiones cifradas entre el usuario y la red, protegiendo datos sensibles contra intercepciones.

Además, los usuarios comunes y las empresas utilizan la herramienta para mantener su información en completo secreto. Por lo tanto, conocer más sobre ella es indispensable para aumentar sus conocimientos sobre tecnología. Vea más detalles a continuación.

Definição e propósito

El OpenVPN es una solución VPN de código abierto, que permite la creación de conexiones seguras y cifradas entre dispositivos y redes.

Fue creado por James Yonan en el año 2001, siendo altamente conocido por su flexibilidad, seguridad y compatibilidad multiplataforma, como Windows, macOS, Linux, Android e iOS.

A través de los protocolos SSL/TLS para el intercambio de claves, soporta cifrado fuerte con OpenSSL, autenticación de múltiples factores, certificados digitales y túneles por TCP o UDP.

El tráfico puede ser tunelizado tanto a través de TCP como de UDP, garantizando ajustes según las necesidades de rendimiento y confiabilidad de la conexión.

Su principal propuesta está orientada al tráfico de datos con confidencialidad e integridad, incluso en entornos hostiles, como redes Wi-Fi públicas o conexiones corporativas remotas.

También es importante destacar que puede implementarse tanto para el acceso remoto como para las conexiones de sitio a sitio.

Es debido a tal robustez que OpenVPN se ha convertido en una opción tan popular, ya sea para usuarios domésticos o para entornos corporativos que requieren soluciones de red seguras y altamente eficientes.

Como o OpenVPN funciona na prática?

En la práctica, OpenVPN opera a través de un túnel cifrado entre el cliente y el servidor VPN, lo que hace que todos los datos transmitidos estén mezclados e ilegibles para terceros.

Este túnel se construye sobre los protocolos SSL/TLS, los mismos utilizados en conexiones HTTPS seguras. De esta manera, la arquitectura de OpenVPN permite:

  • Realizar una autenticación mutua: esto permite el uso de certificados digitales o nombre de usuario y contraseña;
  • Cifrado robusto: mediante algoritmos como AES-256 y SHA-256;
  • Transportar vía TCP o UDP: este factor garantiza mayor flexibilidad para atravesar firewalls y NATs;
  • Usar scripts y plugins personalizados: ideal para entornos corporativos con requisitos avanzados de autenticación.

Diferença entre OpenVPN, PPTP e outras soluções de VPN

Existen diversas implementaciones de VPN que están disponibles en el mercado.

Entre las más populares, es válido mencionar el PPTP, L2TP/IPSec, IKEv2/IPSec, WireGuard e incluso, el OpenVPN. Sin embargo, ¿qué hace que OpenVPN sea muy superior en ciertas situaciones? Vea una comparativa a continuación y saque sus conclusiones.

Protocolo | Cifrado | Estabilidad | Facilidad de configuración | Seguridad general
PPTP | Débil | Alta | Fácil | Baja
L2TP/IPSec | Media | Media | Media | Buena
IKEv2/IPSec | Alta | Alta | Media | Buena
OpenVPN | Alta | Alta | Media | Excelente
WireGuard | Alta | Alta | Fácil | Excelente (en desarrollo)

En general, OpenVPN es preferido sobre los demás porque es open-source, auditable y libre de backdoors.

Además, cuenta con un soporte continuo de la comunidad y actualizaciones constantes, y ofrece flexibilidad de configuración para diversos entornos, ya sean simples o complejos.

Ventajas de usar OpenVPN

OpenVPN es una de las herramientas más aclamadas y confiables en un ecosistema de redes seguras. Su éxito se debe a una poderosa combinación entre la seguridad avanzada, el código abierto, la escalabilidad y el soporte multiplataforma.

Justo debajo, entenderás los principales beneficios técnicos y prácticos que lo convierten en una elección inteligente.

Criptografia forte e segurança avançada

Una de las innegables ventajas de OpenVPN es su infraestructura de seguridad de alto nivel, basada en OpenSSL. Este es el mismo estándar de seguridad utilizado en grandes plataformas web. De esta manera, el protocolo permite la configuración de:

  1. Criptografía simétrica AES-256-CBC: este es uno de los algoritmos más seguros de la actualidad;
  2. Autenticación por certificados digitales: posee verificación mutua entre servidor y cliente;
  3. Algoritmos de hash SHA-256: también soporta algoritmos superiores, que permiten garantizar la integridad de todos los datos;
  4. Intercambio seguro de claves vía TLS 1.2: también soporta claves superiores.

Además de todo esto, OpenVPN soporta funciones como la revocación de certificados, la autenticación basada en dos factores y el uso de HMAC (códigos de autenticación de mensajes) para proteger la red contra ataques de repetición.

Código open source com ampla comunidade

A diferencia de las soluciones propietarias, OpenVPN es open source, tiene un código auditable, transparente y disponible para un análisis público en el GitHub oficial. Esto puede ofrecer ventajas como:

  • Auditorías independientes: ayuda a verificar fallas o backdoors;
  • Contribuciones constantes: con la ayuda de la comunidad global de desarrolladores;
  • Personalizaciones profundas: con el objetivo de adaptarse a cualquier ambiente deseado;
  • Actualizaciones frecuentes: además de correcciones rápidas de vulnerabilidades.

Además de todo esto, el hecho de ser open source elimina el riesgo de vendor lock-in, que es cuando una empresa utiliza tecnologías, formatos de datos, o servicios de un proveedor específico y, con el tiempo, se vuelve difícil o imposible migrar a otra solución.

Es decir, OpenVPN garantiza una independencia tecnológica completa para sus usuarios.

Finalmente, es válido recordar que OpenVPN es mantenido por una fundación sólida y su versión gratuita, para uso personal y empresarial, no pierde en nada en relación a las versiones pagadas de VPNs comerciales.

Compatibilidade com diversos sistemas operacionais

El sistema tiene un soporte multiplataforma nativo, lo que permite que sea ampliamente versátil en entornos híbridos. De esta manera, se puede implementar en:

  • Distribuciones Linux;
  • Windows;
  • macOS;
  • Android e iOS;
  • Routers compatibles con OpenWRT, pfSense, entre otros.

Esta compatibilidad es extremadamente útil para empresas que utilizan infraestructuras heterogéneas o para aquellos usuarios que buscan movilidad entre dispositivos. Consulta, a continuación, la tabla de compatibilidad con sistemas operativos:

Sistema operativo | Soporte nativo | Interfaz gráfica | Aplicación oficial
Linux | Sí | No (CLI) | No
Windows | Sí | Sí | Sí
macOS | Sí | Sí | Sí
Android/iOS | Sí | App dedicada | Sí
Routers | Sí (firmware) | Vía panel del router | Depende del modelo

Ideal para redes corporativas e acesso remoto seguro

OpenVPN suele ser adoptado por empresas que buscan soluciones confiables de conectividad segura entre las oficinas, sucursales y colaboradores en home office.

Dado que permite configurar redes privadas virtuales site-to-site, situación en la cual dos o más redes diferentes se comportan como una sola red local.

Para las empresas, esto ofrece ventajas como:

  • Acceso remoto seguro para archivos, sistemas internos y servidores;
  • Gestión centralizada de usuarios con certificados y autenticación integrada;
  • Escalabilidad, lo que puede crecer de acuerdo con las necesidades del negocio;
  • Registros detallados y monitoreo en tiempo real, lo que facilita las auditorías.

También es posible que OpenVPN se integre con soluciones como pfSense y Docker, con el objetivo de automatizar entornos seguros en la nube.

Cómo funciona la arquitectura de OpenVPN

OpenVPN tiene una arquitectura modular y altamente segura, tomando como referencia el modelo cliente-servidor, en el cual cada extremo de la conexión es autenticado con certificados digitales, permitiendo que los datos circulen de manera encriptada.

Es a través de esta estructura que se permite el uso en entornos corporativos complejos, redes híbridas o, incluso, usuarios individuales, con el objetivo de ofrecer protección adicional en redes públicas que, antes, podrían representar una amenaza.

Vamos entender cada componente de esta arquitectura y cómo se interconectan para garantizar una conexión VPN segura y eficiente.

Conceito de cliente e servidor

La arquitectura de OpenVPN se basa en el tradicional modelo de cliente-servidor. Vea a continuación cómo funciona:

  • El servidor VPN actúa como un punto central en la comunicación. Escucha todas las conexiones entrantes, autentica a los clientes, asigna las IPs y reenvía los paquetes a través de la red privada;
  • El cliente VPN, a su vez, es el dispositivo responsable de iniciar la conexión con el servidor. Una vez conectado, todo el tráfico de la máquina cliente puede ser enrutado a través del túnel VPN.

Dado este contexto, el modelo es más indicado para:

  • Conectar empleados remotos a la red interna de la empresa;
  • Crear túneles de sitio a sitio entre las sucursales;
  • Permitir que dispositivos móviles naveguen de manera segura en un Wi-Fi público.

Certificados, chaves e autenticação

La seguridad de OpenVPN se basa en un sistema robusto de criptografía asimétrica, que involucra certificados digitales, claves públicas y privadas.

Así, para que se establezca una conexión, tanto el cliente como el servidor deben autenticar su identidad utilizando estos elementos. De esta manera, sus principales componentes son:

  1. CA (autoridad certificadora): genera y firma los certificados;
  2. Certificado del Servidor: identifica y autentica el servidor OpenVPN;
  3. Certificados de los Clientes: cada cliente debe tener un certificado individual para conectarse con mayor seguridad;
  4. Claves privadas: mantenidas en secreto por cada parte, utilizadas para descifrar el tráfico;
  5. Clave TLS (opcional): añade una capa extra de seguridad contra ataques de denegación de servicio (DoS).

Todos estos elementos se crean a partir de herramientas como el Easy-RSA, responsable de la automatización de la generación y gestión de certificados en Linux.

Protocolos utilizados: UDP e TCP

OpenVPN permite operar sobre dos protocolos de transporte: UDP (User Datagram Protocol) y TCP (Protocolo de Control de Transmisión).

Ambos presentan ventajas, y la elección dependerá del uso y de la red que está disponible. Vea a continuación:

Protocolo | Ventajas | Cuándo usar
UDP | Más rápido, menor latencia, menor overhead | Ideal para conexiones estables y rápidas (ej: juegos, VoIP, streaming)
TCP | Confiable, garantiza la entrega de los paquetes | Preferido en redes inestables, con firewalls estrictos o donde UDP está bloqueado

De manera estandarizada, OpenVPN utiliza el puerto 1194/UDP, pero puede ser configurado para cualquier tipo de puerto TCP o UDP que esté abierto, lo que incluye el puerto 443/TCP para disfrazar el tráfico como HTTPS en redes destructivas.

Consejos de seguridad y mejores prácticas

Aunque OpenVPN ofrece un alto nivel de seguridad de forma nativa, es indispensable adoptar buenas prácticas de administración y refuerzo continuo de la infraestructura. De esta manera, garantizas la integridad de los datos y preservas el rendimiento de la red.

Justo abajo, consulta algunas recomendaciones esenciales para mantener tu entorno VPN seguro.

Atualizar certificados regularmente

Los certificados digitales son la base de la autenticación en OpenVPN. Sin embargo, certificados con validez muy larga o mal gestionados pueden convertirse en problemas a largo plazo. Por lo tanto, para gestionar los certificados de manera segura, debes:

  1. Definir una validez máxima de 1 a 2 años para los certificados de los clientes;
  2. Revocar inmediatamente los certificados de usuarios o dispositivos utilizando una CRL;
  3. Mantener los archivos de clave (.key) con permisos restringidos (chmod 600) y fuera del alcance de usuarios no autorizados;
  4. Utilizar herramientas de automatización (como Ansible o scripts bash) para rotar y distribuir los certificados de forma periódica.

Siempre que sea posible, mantenga su CA desconectado, ya que esto evita algunos riesgos en caso de invasión al servidor principal.

Utilizar autenticação dupla

Para aquellos entornos que presentan una mayor criticidad, como las redes corporativas, infraestructura en la nube o servidores con datos sensibles, es extremadamente recomendado usar la autenticación en dos pasos, además de los certificados anteriormente mencionados.

Las opciones pueden incluir:

  1. Autenticación por contraseña adicional (nombre de usuario + contraseña vía auth-user-pass);
  2. Integración con Google Authenticator o TOTP;
  3. Integración con servidores RADIUS o LDAP corporativo;
  4. Uso de plugins como openvpn-auth-pam para autenticación PAM modular.

Es válido resaltar que la autenticación doble no reemplaza la seguridad del certificado, pero es un excelente complemento para brindar mayor seguridad a tus proyectos.

Monitorar logs e conexões suspeitas

Mantener un monitoreo activo sobre las actividades de OpenVPN es indispensable para detectar anomalías, prevenir ataques y responder a incidentes de manera rápida. Por eso, las principales acciones que se pueden tomar para el monitoreo son:

  • Activar registros detallados en el servidor (verb 4 o superior en server.conf);
  • Usar herramientas como fail2ban, logwatch o rsyslog para alertas automatizados;
  • Monitorear intentos de conexión repetidos, fallas de autenticación, accesos fuera del horario estándar y origen geográfico de IPs conectados;
  • Utilizar soluciones externas como Zabbix, Grafana + Prometheus o ELK Stack para recoger y analizar visualmente los registros.

Cómo usar OpenVPN con los servicios de HostGator

Si utilizas un servidor VPS o dedicado de HostGator, OpenVPN puede ser una adición extremadamente poderosa para tu estrategia de seguridad y gestión remota.

Pues, actúa como una capa extra de cifrado y control de acceso, lo que ayuda a proteger las conexiones administrativas y a reforzar la confidencialidad de los datos en proyectos alojados.

HostGator ofrece una infraestructura robusta, con alta disponibilidad y soporte técnico especializado, lo que hace la configuración y el uso de OpenVPN mucho más simple, estable y eficaz.

Así, es la combinación perfecta para quien busca no solo rendimiento, sino también tranquilidad y protección avanzada.

¿Quiere proteger su aplicación, su panel de control y sus datos de manera profesional? Con HostGator, tienes las herramientas ideales para eso. Ahora, vamos a aprender cómo utilizarlas a su favor.

VPN para acessar painel do servidor VPS com mais segurança

Cuando contratas un VPS de HostGator, ya sea Linux o Windows, recibes acceso root a través de SSH o RDP para garantizar una buena administración de tu servidor. Sin embargo, el acceso directo por internet puede presentar algunos riesgos si no hay capas de protección adicionales.

Por lo tanto, usar OpenVPN para conectarse primero a la red privada del servidor y solo después abrir SSH/RDP es una práctica más recomendada para:

  • Prevenir intentos de fuerza bruta directos en la IP pública;
  • Asegurar que solo los usuarios con clave válida puedan acceder al panel;
  • Reducir la superficie de ataque al exponer servicios solo dentro de la VPN.

¡Adquiere ahora mismo el VPS de HostGator para garantizar aún más protección para tus servidores, además de control total!

Proteção de áreas administrativas e acesso remoto

En aplicaciones alojadas en servidores HostGator, como paneles de administración de sistemas web (ej: /admin, /wp-admin, /cpanel), es posible configurar reglas en el servidor para permitir que las rutas solo sean accesibles desde IPs de la VPN.

Con este enfoque, puedes lograr:

  • Acceso privado a áreas sensibles, como backends y dashboards;
  • Prevención contra escáneres, bots y ataques automatizados;
  • Restricción de panel de control (ej: WHM, cPanel) a dispositivos con previa autorización.

OpenVPN como camada extra para projetos hospedados na HostGator

Proyectos que requieren conformidad con estándares de seguridad (como LGPD, PCI-DSS, HIPAA) se benefician inmensamente al utilizar OpenVPN como un túnel exclusivo para:

  • Transmisión de datos sensibles entre backends y bases de datos;
  • Replicaciones entre servidores internos;
  • Despliegue automatizado vía Git o CI/CD, con autenticación restringida a la VPN.

Esta capa adicional de encapsulamiento SSL/TLS sobre la VPN reduce el riesgo de fuga de datos en tránsito, incluso si algún otro componente de esta misma aplicación termina fallando.

Conclusión

El OpenVPN se destaca como una solución robusta, auditable y altamente segura para construir túneles privados de comunicación.

Con un modelo flexible, puedes proteger desde una simple conexión remota hasta una infraestructura corporativa completa.

Integrar el OpenVPN a servidores VPS, como los de HostGator, eleva aún más el nivel de seguridad de proyectos web, ambientes DevOps y áreas administrativas críticas.

Combinado con las buenas prácticas de monitoreo y autenticación multifactorial, se convierte en una solución indispensable para quien valora la seguridad, libertad y autonomía en las redes.

Vea otros artículos que pueden interesarte:

Navega por asuntos

  • ¿Qué es Open VPN?

    • Definição e propósito

    • Como o OpenVPN funciona na prática?

    • Diferença entre OpenVPN, PPTP e outras soluções de VPN

  • Ventajas de usar OpenVPN

    • Criptografia forte e segurança avançada

    • Código open source com ampla comunidade

    • Compatibilidade com diversos sistemas operacionais

    • Ideal para redes corporativas e acesso remoto seguro

  • Cómo funciona la arquitectura de OpenVPN

    • Conceito de cliente e servidor

    • Certificados, chaves e autenticação

    • Protocolos utilizados: UDP e TCP

  • Consejos de seguridad y mejores prácticas

    • Atualizar certificados regularmente

    • Utilizar autenticação dupla

    • Monitorar logs e conexões suspeitas

  • Cómo usar OpenVPN con los servicios de HostGator

    • VPN para acessar painel do servidor VPS com mais segurança

    • Proteção de áreas administrativas e acesso remoto

    • OpenVPN como camada extra para projetos hospedados na HostGator

  • Conclusión

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.